domingo, 5 de julio de 2009
martes, 23 de junio de 2009
lunes, 22 de junio de 2009
sábado, 20 de junio de 2009
viernes, 19 de junio de 2009
sábado, 16 de mayo de 2009
PROPOSITO
Se pretende que los alumnos logren identificar los principales problemas y conflictos de intereses que aparecen en la convivencia, sobre todo de su entorno cercano y que adquieran algunos elementos para ensayar formas de resolución basadas en el dialogo y la comprensión de las necesidades de otras personas, sin dejar de lado las suyas.
EJE DE DESARROLLO
EJE DE DESARROLLO: APRENDER A VIVIR JUNTOS, APRENDER A VIVIR CON LOS DEMÁS
Sin duda este aprendizaje constituye una de las principales empresas de la educación contemporánea. Demasiado a menudo, la violencia que impera en el mundo contradice la esperanza que algunos habían depositado en el progreso de la humanidad, evitar los conflictos o solucionarlos de manera pacífica fomentando el conocimiento de los demás de sus culturas y espiritualidad.
La idea de enseñar la no-violencia en la escuela es loable, aunque solo sea un instrumento entre varios para combatir los prejuicios que llevan al enfrentamiento.
Sin duda este aprendizaje constituye una de las principales empresas de la educación contemporánea. Demasiado a menudo, la violencia que impera en el mundo contradice la esperanza que algunos habían depositado en el progreso de la humanidad, evitar los conflictos o solucionarlos de manera pacífica fomentando el conocimiento de los demás de sus culturas y espiritualidad.
La idea de enseñar la no-violencia en la escuela es loable, aunque solo sea un instrumento entre varios para combatir los prejuicios que llevan al enfrentamiento.
MARCO CONTEXTUAL
Esta estrategia se llevara acabo en la escuela: Telesecundaria “Lázaro Cárdenas del Río” con clave : 15DTV0041Y ubicada en el municipio de Chalco Estado de México. Con el grado: 2 Grupo: “D” Turno Matutino , integrado por 28 alumnos es decir: 16 mujeres y 12 hombres.
El espacio donde se llevara acabo dicha estrategia será en el salón de clases así como apoyándose del aula de computación con los programas: Power Point y Jclic.
El espacio donde se llevara acabo dicha estrategia será en el salón de clases así como apoyándose del aula de computación con los programas: Power Point y Jclic.
PRESENTACIÓN
La estrategia didáctica propuesta por el equipo 3 : “ Comunidad virtual ” está enfocada a jóvenes de segundo de Telesecundaria en la asignatura de Formación Cívica y Ética con el tema: “Enfrento los conflictos pacíficamente” para que reflexionen sobre las ventajas de preferir soluciones no violentas ante la generación de conflictos, así como la valoración de los beneficios colectivos que trae la convivencia basada en la solidaridad y el diálogo.
Se pretende articular la estrategia didáctica con alguno de los ejes estudiados en el diplomado así como la aplicación de las Tecnologías de la Información y Comunicación ( TIC´s ) con una corriente constructivista e integradora del conocimiento.
Se pretende articular la estrategia didáctica con alguno de los ejes estudiados en el diplomado así como la aplicación de las Tecnologías de la Información y Comunicación ( TIC´s ) con una corriente constructivista e integradora del conocimiento.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)